CARACTERIZACIÓN Y CLASIFICACIÓN BOTÁNICA DE VEINTIDOS LÍNEAS DE MANÍ (Arachis hypogaea L.) EVALUADAS EN LA PROVINCIA DE ÑUBLE, CHILE
Nelson Zapata1*, Luis Henriquez1, y Víctor L. Finot1
RESUMEN
En Chile no existen cultivares de maní (Arachis hypogaea L.) mejorados, por ello es necesario evaluar genotipos para el desarrollo de variedades comerciales adaptadas a las condiciones climáticas locales. El objetivo de este estudio fue caracterizar y clasificar 22 líneas avanzadas de maní según variedad botánica y tipo comercial, y su adaptabilidad en la Provincia de Ñuble, Chile. Se evaluaron 23 descriptores morfológicos, 17 cuantitativos y 6 cualitativos, a los que se realizó análisis estadístico uni y multivariado. Los resultados obtenidos permitieron agrupar las líneas en la subsp. hypogaea var. hypogaea y la subsp. fastigiata var. fastigiata. La primera se divide en dos subgrupos: uno formado por las líneas 4, 15, 17, 18, 41 y 42 (tipo Runner) y otro formado por las líneas 3 y 8 (tipo Virginia). Por su parte, la subsp. fastigiata var. fastigiata está conformada por las líneas 1, 5, 7, 10, 11, 12, 13, 14, 16, 19, 20, 21, 22 y 23 (tipo Valencia). La subsp. hypogaea presentó crecimiento decumbente, ramificación alternada y frutos con dos semillas de color castaño. La subsp. fastigiata presentó crecimiento erecto, ramificación secuencial y frutos con tres semillas de color rojo. Las líneas 3, 18 y 20 mostraron mejor adaptabilidad a las condiciones climáticas de la Provincia de Ñuble.
Palabras clave: Arachis hypogaea, maní tipo Valencia, maní tipo Runner, maní tipo Virginia.
1 Facultad de Agronomía, Universidad de Concepción, Casilla 537, Chillán, Chile.
*Autor para correspondencia: E-mail: [email protected].