MICROPROPAGACIÓN DE DOS VARIEDADES ECUATORIANAS DE YUCA (Manihot esculenta CRANTZ)
Liliana Corozo1*, Eduardo Héctor1, 2, Fátima Macías1, Boris Vásquez1, Bryan Pinargote1, Gloria Cobeña3, Alma Mendoza3, y Francisco Arteaga1
RESUMEN
Se investigaron las condiciones esenciales para la micropropagación in vitro de las variedades ecuatorianas de yuca INIAP Portoviejo 650 e INIAP Portoviejo 651. Se plantó un banco de donantes con estacas de plantas vigorosas y sanas. En las etapas in vitro se empleó el medio de Murashige y Skoog (MS). En el establecimiento se adicionó Amoxicilina 500® y se evaluó la supervivencia de los explantes y la contaminación. En la multiplicación se utilizó 0,50 mg L-1 de 6-bencilaminopurina (6- BAP) + 0,30-0,50 mg L-1 de ácido giberélico (GA3 ) y se evaluó la longitud de las plantas, el diámetro del tallo, el número de brotes y el número de hojas. Para el enraizamiento se empleó 1 mg L-1 de ácido naftalenacético (ANA) + 0,01 mg L-1 de ácido giberélico (GA3 ), y se evaluó la longitud de las plantas, el diámetro del tallo, el número de raíces y la longitud de las raíces. En la aclimatación se evaluó la longitud de la planta, el diámetro del tallo, el número de brotes por planta y el número de hojas por planta. Se logró 100% de supervivencia en el establecimiento. En la multiplicación y el enraizamiento se observaron interacciones significativas variedad x medio de cultivo, atribuibles al balance entre las fitohormonas presentes en los tejidos vegetales y los reguladores adicionados al medio. Se alcanzaron altos porcentajes de aclimatación (83-87%). Se logró determinar las condiciones esenciales para micropropagar estas variedades de yuca, y se recomiendan estudios más profundos para estandarizar protocolos con vistas a su multiplicación masiva como vía de entrega de propágulos a los agricultores. Palabras clave: cultivo in vitro, yuca, micropropagación
Palabras clave: Regresión lineal, materia seca acumulada, altura comprimida, forraje disponible.
1 Facultad de Ingeniería Agronómica, Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador.
2 Instituto de Posgrado, Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador.
3 Estación Experimental Portoviejo, Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), Portoviejo, Ecuador.
*Autor de correspondencia E-mail: lilita77corozo@gmail.com