INFLUENCIA DE CUBIERTAS VEGETALES EN LA DISPONIBILIDAD DE AGUA Y RENDIMIENTO EN VIÑEDOS DE SECANO
Celerino Quezada1*, Marco Sandoval1, Carlos Ovalle2, Víctor Pérez1
RESUMEN
El uso de cubiertas vegetales en viñedos de secano es una alternativa sustentable en suelos delgados, de laderas y con baja capacidad de retención de humedad. Se realizó un estudio en una zona mediterránea del centro sur de Chile para evaluar el efecto de diferentes cubiertas vegetales sembradas en la entrehilera sobre el contenido de agua en el suelo y rendimiento de un viñedo de secano Vitis vinifera L. ‘Cabernet Sauvignon’. El diseño experimental fue de bloques completos al azar con cinco tratamientos y cuatro repeticiones. Los tratamientos consistieron en diferentes combinaciones de gramíneas y leguminosas y un testigo sin vegetación obtenido con labranza. Las evaluaciones realizadas fueron: contenido volumétrico de agua, agua aprovechable, rendimiento del viñedo y vigor de la vid. Los resultados obtenidos indican que las coberturas vegetales no afectaron la disponibilidad de agua para la planta, ni comprometieron el rendimiento de la vid. La mejor combinación de especies fue festuca con trébol subterráneo y trébol balansa.
Palabras clave: vid, Vitis vinifera, viña, entrehilera, disponibilidad de agua, mezclas forrajeras, vigor vid.
1 Universidad de Concepción, Facultad de Agronomía, Casilla 537, Chillán, Chile.
2 Instituto de Investigaciones Agropecuarias, CRI Quilamapu, Casilla 426, Chillán, Chile.
* Autor para correspondencia E-mail: cequezad@udec.cl