APTITUD COMBINATORIA Y EFECTOS MATERNOS EN RAZAS DE MAIZ MEXICANAS POR EL MODELO I DE GRIFFING
Enrique Andrio-Enríquez1, Francisco Cervantes-Ortiz1, J. Guadalupe Rivera-Reyes1, Luis Patricio Guevara-Acevedo1, Sergio A. Rodríguez-Herrera2, Gilberto Rodríguez- Perez1, José Antonio Rangel-Lucio1 y Mariano Mendoza-Elos*1
RESUMEN
El objetivo de esta investigación fue determinar los componentes genéticos de las características agronómicas y del rendimiento en cruzas dialélicas entre diferentes grupos raciales de 10 razas de maíz maíz mexicanos, utilizando el Modelo 1 de Griffing. Las cruzas y razas fueron evaluadas en el campo experimental del Instituto Tecnológico Roque, en Celaya, Guanajuato, en 2011. Las variables registradas fueron: rendimiento de grano, días a floración masculina y femenina, altura de planta, número de hojas, prolificidad, peso de mil granos, número de hileras por mazorca, número de granos por hilera, longitud y diámetro de mazorca. Los efectos genéticos aditivos fueron más importantes y contribuyeron en mayor proporción que los efectos no aditivos. Los efectos recíprocos fueron superiores en todos los caracteres, excepto en altura de planta y prolificidad, atribuidos principalmente a efectos maternos. Las razas Bolita y Tabloncillo mostraron los menores estimadores para la floración, Tuxpeño y Jala fueron los más altos. Para el rendimiento, las razas con el mayor estimador fueron Tuxpeño y Celaya, para longitud de mazorca la mayor fue Jala, mientras que en el peso de mil granos correspondió para el Ancho Pozolero. La cruza directa y recíproca (Tabloncillo por Pepitilla) mostró efectos negativos para floración femenina; y para floración masculina fueron Tabloncillo por Bolita y Tabloncillo por Dulce. Para rendimiento las cruzas más sobresalientes fueron Tepecintle por Dulce y Celaya por Tuxpeño. Para longitud de mazorca las cruzas Dulce por Jala y Jala por Bolita presentaron los valores más alto.
Palabras clave: dialèlico, efectos genéticos, razas de maíz.
1 Instituto Tecnológico de Roque, km 8 Carretera Celaya-Juventino Rosas, Guanajuato, México. C.P. 38110,
2 Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Buenavista, Saltillo, Coahuila. CP 25315, México.
Subte33@yahoo.com.mx, frcervantes@itroque.edu.mx, jogurrciga@yahoo.com, lpguevara@itroque.edu.mx, sarh@live.com.mx, grodriguez263@hotmail.com, jarangel_l@yahoo.com.mx.
*Autor de correspondencia E-mail: mmendoza66@hotmail.com