HUMEDALES COSTEROS DE LA REGIÓN DEL BIOBÍO (CHILE): UN GRADIENTE DE VEGETACIÓN Y UNA NUEVA ASOCIACIÓN VEGETAL DE MARISMA
Carlos Ramírez1*, Cristina San Martín2, José Miguel Fariña1, Andrés Camaño3, Miguel Álvarez4, Yéssica Pérez2, José Luis Solís2, Oliver Valdivia5
RESUMEN
En la desembocadura de los ríos a lo largo del litoral pacífico chileno se forman humedales salobres con condiciones de marismas, cuya flora y vegetación tienen características azonales por depender del agua del suelo y no del macroclima. En dos de ellas, Vegas del Itata y Tubul-Raqui, situadas en la Región del Bíobío, Chile, se estudió la estructura florística de una gradiente altitudinal y se describe una nueva asociación vegetal pratense ubicada en los niveles más altos. La ordenación del gradiente confirma la distribución real de las parcelas, aunque con diferentes distancias florísticas. Se encontró semejanza de los niveles bajos del gradiente con los descritos para las Regiones de la Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, confirmándose la condición de azonalidad. El suelo y las plantas dominantes en los niveles inferiores de la marisma fueron analizados en sus nutrientes, demostrándose que en ellos la relación carbono nutrientes es alta indicando baja actividad biológica. Los niveles más altos en cambio son biológicamente más activos y presentan una mayor actividad antrópica de pastoreo. Se describe el Hordeo-Stenotaphretum secundatae como una nueva asociación vegetal secundaria antropogénica para Chile, situada en los niveles altos e intervenidos del gradiente.
Palabras clave: marismas, flora, fitosociología, ordenación, clasificación sintaxonómica.
1 Departamento de Ecología, Facultad de Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.
2 Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas, Facultad de Ciencias, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile.
3 Gerente de Medio Ambiente, Golder Associates, Santiago, Chile.
4 INRES-Vegetationsókologie, Rheinische Friedrich-Wilhelms-Universitat, Bonn, Alemania.
5 Escuela de Agronomía, Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. *Autor para correspondencia E-mail: cramirez@uach.cl