USO DE FLUQUINCONAZOLE COMO TRATAMIENTO A LA SEMILLA PARA EL CONTROL DE MAL DEL PIE (Gaeumannomyces graminis var. tritici) EN TRIGO
Carola Vera1*, Ricardo Madariaga2, y Ernesto Moya-Elizondo1
RESUMEN
El mal del pie es considerado una de las enfermedades más destructivas en trigo a nivel mundial. El tratamiento a la semilla con fungicidas no es un método de control completamente efectivo, pero es una valiosa herramienta para atenuar la enfermedad. Durante la temporada de cultivo 2012-2013 se realizó un experimento con trigo invernal ‘Maxwell-INIA’ en la Estación Experimental Santa Rosa del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Chillán, que incluyó seis tratamientos: una formulación comercial de fluquinconazole + prochloraz, tres dosis del i.a. fluquinconazole (75; 87,5 y 100 g i.a. en 100 kg de semilla) y dos testigos (con y sin inóculo del hongo). El suelo fue inoculado artificialmente con un aislamiento patogénico de Gaeumannomyces graminis var. tritici INIA Ggt 2010-04. Los tratamientos con las tres dosis de fluquinconazole fueron eficaces en incrementar rendimiento y calidad de grano, presentando rendimientos similares a la formulación comercial, con incrementos entre 26 y 38% sobre el testigo inoculado. Ningún tratamiento a las semillas controló completamente la enfermedad, pero se logró aumentos en el rendimiento (26-38%), índice de cosecha (18-22%) y peso de hectólitro (5-8%) en comparación al testigo inoculado y sin fungicida. Estos resultados sugieren que el uso de fluquinconazole es promisorio para el control del mal del pie en trigo.
Palabras clave: pietín, triazoles, control químico, ascomicete.
1 Universidad de Concepción, Facultad de Agronomía, Departamento de Producción Vegetal, Av. Vicente Méndez 595, Chillán, Chile.
2 Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA Quilamapu, Casilla 426, Chillán, Chile.
* Autor para correspondencia E-mail: carolaverapalma@hotmail.com