CONTROL DE Sitophilus zeamais MOTSCHULSKY CON TRECE ACEITES DE ORIGEN VEGETAL Y MINERAL.
Regina Merino P.1, Gonzalo Silva A.1*, J. Concepción Rodríguez M.2, AngelLagunes T.2, Candelario Santillán-Ortega3, Agustín Robles-Bermúdez3 y Sotero Aguilar-Medel4.
RESUMEN
El gorgojo del maíz (SitophiluszeamaisMotschulsky) es una plaga primaria de los granos almacenados El control normalmente se realiza con insecticidas sintéticos pero problemas como residuos en los alimentos y desarrollo de resistencia han hecho necesaria la búsqueda de nuevas alternativas de control. Se evaluaron trece aceites en concentraciones de 0,5; 1 y 2% (volumen/peso) (v/p). Las variables evaluadas en el control de adultos fueron mortalidad y emergencia de insectos adultos, y pérdida de peso y germinación de semillas, mientras que en el control de estados inmaduros se evaluó la emergencia de insectos adultos (F1) y pérdida de peso del grano. Cada tratamiento tuvo cinco repeticiones y el diseño experimental fue completamente al azar. La mayor mortalidad se obtuvo con los aceites de almendra (Prunusamygdalus L), maravilla (Helianthusannuus L), nuez (Juglans regia L.) y soya (GlycinemaxL.) al 1 y 2% (v/p) con 100% de insectos muertos. La menor F1 se observó en los tratamientos con aceite de pepita de uva (Vitisvinifera L.), sésamo (Sesamumindicum L.) y maravilla al 1 y 2% con 0%. En el control de estados inmaduros la menor F1 se registró con aceite mineral al 2% (v/p) con un 14% de emergencia de insectos adultos. Los aceites de avellana europea (Corylus avellana L.), calabaza (Cucurbita pepoL.), maíz (Zea mays L.), maní (Arachishypogaea L), maravilla, pepita de uva, ricino (Ricinuscommunis L.), sésamo, soya y mineral no afectaron significativamente la germinación del maíz. Se concluyó que los aceites vegetales y minerales tienen potencial para el control de S. zeamais.
Keywords: granos almacenados, gorgojo del maíz, ácidos grasos.
1 Departamento de Producción Vegetal, Facultad de Agronomía, Universidad de Concepción, Vicente Méndez 595, Chillán, Chile.
* Autor para correspondencia E-mail: gosilva@udec.cl
2 Programa de Entomología y Acarología, Colegio de Postgraduados, Km 36,5 Carretera México-Texcoco, Montecillo, Estado de México, México.
3 Universidad Autónoma de Nayarit, Unidad Académica de Agricultura, Km. 9 Carr. Fed. Tepic-Compostela, Xalisco, Nayarit, México.
4 Universidad Autónoma del Estado de México, Centro Universitario Tenancingo, Tenancingo, Estado de México, México.