ACTIVIDAD INSECTICIDA DE Melia azedarach L. (Meliaceae) SOBRE Sitophilus zeamais Motschulsky (Coleoptera: Curculionidae).
María E. Espinoza P.1, Gonzalo Silva A.1*, Maritza Tapia V.1., J. Concepción Rodríguez M.2, Angel Lagunes T.2, Candelario Santillán-Ortega3, Agustín Robles-Bermúdez3, y Sotero Aguilar-Medel4.
RESUMEN
El gorgojo del maíz (SitophiluszeamaisMotschulsky) es considerado a nivel mundial como plaga primaria de los productos almacenados, y su control normalmente se realiza con insecticidas sintéticos. Se evaluó en condiciones de laboratorio las propiedades insecticidas y repelentes del polvo de hojas, frutos y tallos leñosos de Meliaazedarach L. (Meliaceae) en concentraciones de 0,5; 1,0 y 2,0% (p/p) para el control de S. zeamais. La mayor mortalidad, como insecticida de contacto, se obtuvo con el polvo de hojas y frutos al 2% con 91% de mortalidad. No se observó actividad significativa como fumigante, ya que ningún tratamiento superó el 30% de mortalidad. Los polvos de las tres estructuras vegetales mostraron efecto repelente, aunque la mayor actividad se observó en el polvo de hojas. Finalmente, el polvo de tallos leñosos afectó la germinación del trigo. El polvo de M. azedarach presenta perspectivas auspiciosas para el control de S. zeamais.
Palabras claves: granos almacenados, insecticidas vegetales, gorgojo del maíz.
1 Departamento de Producción Vegetal, Facultad de Agronomía, Universidad de Concepción, Vicente Méndez 595, Chillán, Chile.
*Autor para correspondencia E-mail: gosilva@udec.cl
2 Programa de Entomología y Acarología, Colegio de Postgraduados, Km 36,5 Carretera México-Texcoco, Montecillo, Estado de México, México.
3 Universidad Autónoma de Nayarit, Unidad Académica de Agricultura, Km. 9 Carr. Fed. Tepic-Compostela, Xalisco, Nayarit, México.
4 Universidad Autónoma del Estado de México, Centro Universitario Tenancingo, Tenancingo, Estado de México, México.