EFECTO DEL PISOTEO ANIMAL SOBRE LAS PROPIEDADES DE UN SUELO. PARTE II: INFILTRACIÓN Y CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA SATURADA
Daniel Martínez1, Ana Landini1, Eduardo Soza2*, Olga S. Heredia3, Claudia Sainato1
RESUMEN
Es importante predecir el proceso de infiltración en el suelo para elaborar estrategias de manejo de la producción animal, que tengan en cuenta riesgos de contaminación. Por otra parte, existen pocos trabajos en donde se comparan las tasas de infiltración básicas (TIB) medidas a campo con las conductividades hidráulicas saturadas (Ks) obtenidas en laboratorio. Los objetivos del experimento fueron: 1) Medir el proceso de infiltración para cuatro intensidades de pisoteo: nula (testigo), media, alta y muy alta; 2) Medir y comparar las TIB de campo y las Ks en laboratorio; 3) Evaluar la eficiencia del modelo Green y Ampt (GA) junto con el de varias funciones de pedotransferencia (FPT) para pre- decir el proceso de infiltración. El estudio se realizó en un establecimiento de producción animal ubi- cado en Buenos Aires, Argentina, con suelos Argiudoles, en una llanura con pastura implantada. El proceso de infiltración se midió con anillos de Muntz y la Ks en laboratorio con un permeámetro de carga constante. Se encontró que la TIB disminuyó a la mitad de su valor en los sectores con muy alta carga animal respecto del suelo testigo. La Ks resultó menor en sitios con mayor carga animal. Conclu- siones: Los valores de Ks resultaron entre 5 y 10 veces mayores que los de TIB. El modelo de GA predijo en forma aproximada el fenómeno de infiltración cuando sus parámetros fueron obtenidos por una FPT proveniente de suelos europeos, no así con parámetros de suelos norteamericanos. Esto se atribu- ye a que los valores de Ks predichos por la FPT europea son menores a los obtenidos con las FPTs de suelos norteamericanos.
Palabras clave: Modelos de infiltración, tasa de infiltración básica, funciones de pedotransferencia.
1Cátedra de Física;
2Cátedra de Maquinaria Agrícola;
3Cátedra de Edafología Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, Av. San Martín 4453 C1417DSE, Buenos Aires, Argentina.
* Autor para correspondencia. E-mail: esoza@agro.uba.ar