INVESTIGACIONES ANATÓMICAS E HISTOLOGICAS SOBRE LA BOLSA GUTURAL DEL EQUINO (Diverticulum tubae auditivae) – OBSERVACIONES CLINICAS
König Horst Erich1*, Klaus-Dieter Budras2, Johannes Seeger3, Martina Fersterra3, und Mircea-Constantin Sora4.
RESUMEN
Las bolsas guturales del caballo son convexidades pares del conducto auditivo. Cada bolsa gutural está constituida de un compartimento medial de mayor tamaño y uno lateral de menor tamaño. El pliegue neurovascular (Plica neurovasculosa) y el pliegue neural (Plica accessoria neuralis) están situados en el área caudal del compartimento medial. Estos pliegues albergan las siguientes estructuras: el nervio glosofaríngeo, nervio vago, nervio accesorio, nervio hiplogloso, el tronco simpático con el ganglio cer- vical craneal y la arteria carótida interna. El objetivo de esta investigación fue estudiar las bolsas gutu- rales y su relación con las estructuras neurovasculares, lo que es de gran interés clínico. Se utilizaron cuatro cabezas de caballo y un cráneo, las que fueron seccionadas sagitalmente por su línea media. Una cabeza (de un caballo pequeño de 350 kg) fue utilizada para la producción de láminas plastinadas E12, de 2 mm de grosor, transparentes y duras, con buena calidad óptica para microscopio. En el pliegue neurovascular en el compartimento medial, se observaron el nervio glosofaríngeo, nervio vago, nervio accesorio, nervio hiplogloso, el tronco simpático con el ganglio cervical craneal y la arteria carótida interna. El pliegue neurovascular se bifurca hacia rostral en el pliegue neural que contiene los nervios glosofaríngeo e hipogloso. Se concluyó que las bolsas guturales tienen gran importancia en las enfer- medades que afectan el tracto respiratorio. La inflamación de la mucosa por infecciones fúngicas pue- de conducir a la ulceración de las paredes de las arterias y una irritación de los nervios, generando diversos síntomas. Los nombres de Plica neurovasculosa, Plica accessoria neuralis y Plica oclusiva deberían ser incluidos en la Nómina Anatómica Veterinaria, ya que son estructuras de gran importan- cia en la planificación de una cirugía de mínima invasión.
Palabras clave: topografía, histología, anatomía clínica, nomenclatura anatómica, patología.
1Institut für Anatomie- und Histologie der Veterinärmedizinischen Universität Wien, Austria. *E-mail: Horst.Koenig@vetmeduni.ac.at o: horst.koenig@vetmed.uni-leipzig.de
2 Institut für Veterinär Anatomie der FU Berlin/Alemania.
3 Veterinär-Anatomisches Institut der Universität Leipzig, Alemania.
4 Zentrum für Anatomie und Zell Biologie der Medizinischen Universität Wien, Austria.