EVALUACIÓN DE DOS DESCOMPACTADORES EN SIEMBRA DIRECTA
Juan M. Ressia1, Laura Lázaro1, Gustavo O. Mendivil1, Manuel Ise2, Nicolás García-Dutriez2, Guido F. Botta2, María A. Agostini1, María C. de Pablo1 , Roberto H. Balbuena3
RESUMEN
Antecedentes: La siembra directa se ha generalizado en los sistemas de producción de cultivos extensivos en Argentina. Esta técnica presenta varias ventajas, aunque uno de sus aspectos críticos lo constituye el riesgo de compactación. La labranza vertical profunda es una alternativa viable para solucionar los problemas de compactación. Existen numerosas opciones de descompactadores, sin que se disponga, para la mayoría de ellos, de información sobre sus prestaciones, en términos energéticos y agronómicos. Objetivos: a) determinar los requerimientos de energía de diferentes equipamientos de descompactación, b) valorar el efecto de distintos diseños de descompactadores sobre las propiedades físicas del suelo, c) analizar la recompactación de suelos descompactados. Métodos: Se realizó un expe- rimento sobre un suelo Argiudol típico, contrastándose tres tratamientos: a) sin descompactar, b) descompactado con paratill y c) descompactado con cincel de arcos rígidos y flexibles. Se cuantificó el esfuerzo de tracción, el área de suelo removida y la resistencia específica al laboreo. Luego de realiza- das las labores se evaluaron las propiedades físicas del suelo. Resultados: El cincel demandó un 5,5% más de esfuerzo de tracción y tuvo 11,2% más de resistencia específica al laboreo. El subsolado dismi- nuyó la densidad aparente y la resistencia a la penetración, aunque esas diferencias se pierden a los 18 meses. Conclusiones: La descompactación de suelos en siembra directa con paratill es energéticamente más eficiente que con cincel. Las labores de descompactado, ya sea por medio del cincel como del paratill, realizadas sobre un suelo con historia en siembra directa, mejoran las propiedades físicas del suelo: densidad aparente y resistencia a la penetración.
Palabras clave: Labranza vertical, eficiencia energética, densidad aparente, recompactación.
1 Facultad de Agronomía, UNCPBA, Av. Rep. de Italia 780 (7300) Azul, Bs. As. E-mail: jmressia@faa.unicen.edu.ar.
2 Departamento de Tecnología, UNLu. Luján, Bs. As.
3 Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP, La Plata, Bs As.